10 Consejos SEO para bloggers

Si eres un blogger, administras el blog corporativo de una empresa o publicas las novedades de tu organización seguramente habrás oído hablar del SEO. Y lo más probable es que te hayan comentado cientos de veces la importancia que tiene escribir contenido de calidad, el uso de enlaces internos, y un sin fin de etcéteras, que no te han ayudado. Aquí no hay ni trampa ni cartón, con estos 10 consejos SEO para bloggers y trabajo duro empezarás a conseguir resultados. ¡Toma nota que empezamos! 10 CONSEJOS SEO PARA BLOGGERS QUE MEJORARÁN EL POSICIONAMIENTO DE TU BLOG Es importante que tengas en cuenta que una buena estrategia SEO está formada por una gran número de medidas que te ayudarán a mejorar la posición de tu blog poco a poco. Aquí vamos a tratar las que consideramos más importantes para que te inicies en el posicionamiento orgánico, ya que siempre hay margen de mejora. 1.- Utiliza URLS amigables Detrás de un enlace se encuentra una página web y utilizar una URL semántica favorece que se comprenda en qué lugar del site nos encontramos y además ayuda al posicionamiento SEO ya que ponemos el título de la página y, en algunos casos, el nombre de la categoría a la que pertenece, aunque es mediante subdirectorios. Olvídate de URLS indescifrables como www.tublog.com/sdjsaijd12312?, y utiliza otras como www.tublog.com/seo/consejos-seo-para-bloggers/. Recuerda que las URLs amigables no solo son importantes para los usuarios, Google también recomienda que estén correctamente estructuradas. Estos son algunas de sus recomendaciones: Direcciones web simples Inteligibles para los usuarios Para separar las palabras se utilizan guiones No hay que abusar de los parámetros (?productid=1234) 2.- Cuestión de tamaño Vamos a volver a contarte lo que te cuenta todo el mundo, el contenido importa. Es un hecho, por eso sólo te vamos a dar dos claves para que seas capaz de trasladarlo a tu blog. La primera, Google adora que los textos sean largos, muy largos. A partir de 300 palabras se puede considerar un texto bastante completo, pero nosotros te recomendamos que tenga entre 500 y 2.000 palabras. La segunda cosa que no debes olvidar es la calidad del texto. Tienes que acompañarlo con contenido interesante para tus lectores. Esto se consigue utilizando las palabras clave relacionadas, sinónimos y términos que pertenezcan a su campo semántico. Siempre manteniendo el equilibrio adecuado para no caer en la repetición. 3.- Investigación de palabras clave Si el tamaño del texto es importante, imagínate el contenido. Ya hemos tratado brevemente las palabras clave en el paso anterior, pero ahora es el momento de saber cómo elegir las que mejor se adaptan a cada artículo. Existen herramientas muy interesantes para buscar palabras clave relevantes para tu contenido. Es el caso de: Semrush: Con una más que considerable base de datos, aunque con el inconveniente de ser de pago. Answer the public: Ideal para obtener ideas de artículos a escribir, ya que genera para cada palabra clave introducida una serie de preguntas que podrías utilizar para atraer lectores al blog. Ubersuggest: Perfecta para generar ideas de palabras clave para utilizar en tu estrategia de marketing. Esto es sólo la punta del iceberg de todo lo que puedes encontrar en el apasionante mundo de las palabras clave. 4.- Domina el Algoritmo TF*idf Seguramente no habrás oído hablar de TF*idf, no te preocupes, es un nombre que poca gente conoce. TF*idf es como se denomina el algoritmo que mide el número de veces que aparece una palabra clave y la importancia que tiene en el texto. La premisa es clara, cuanto más “rara” es la palabra clave mayor valor tiene para tu contenido y para los motores de búsqueda. Saber utilizar el algoritmo de forma efectiva tiene un valor inmenso para redactores de contenido y bloggers. 5.- Velocidad del sitio web ¿Cuánto estás dispuesto a esperar que cargue un sitio web? Respondemos por ti, el 53% de las visitas abandonan un sitio móvil si tarda más de 3 segundos en cargar. Lo mismo ocurre con tu página web. Y no solo tienes que preocuparte por los usuarios, tampoco le gustan a los robots de Google(crawlers). Y este es un problema grave. Googlebot rastrea periódicamente según el tamaño y el orden de tu sitio, así como la cantidad de enlaces que dirijan al rastreador a su sitio. Cuanto más tarda el robot en rastrear el sitio web mayor es la posibilidad de que tu blog no clasifique. Puedes verificar la velocidad del sitio web utilizando la herramienta gratuita Google PageSpeed Insights, que analiza tanto la versión móvil como de escritorio. Además ofrece recomendaciones que debes abordar para mejorar la velocidad de tu blog. 6.- Estructura bien tu blog Conseguir que los lectores de tu blog accedan a él es una batalla, para ganar la guerra tienes que estructurar correctamente tu web para que sepan donde ir una vez que han aterrizado. Tómate todo el tiempo que necesites para considerar la organización de tu sitio web, que sea fácil para que los usuarios encuentren el camino y accedan al contenido. Posteriormente tienes que pensar en maneras de motivar a los visitantes a que continúen descubriendo tus artículos y el contenido de la web. Introducir enlaces internos o publicaciones relacionadas es un buen comienzo. Para optimizar su estructura te recomendamos que sigas estas pautas: Basar la estructura en la investigación de palabras clave que hemos hecho en el consejo 3. Ponte en la piel de tus usuarios y considera qué es lo que buscan cuando visitan tu web y qué es lo que se encuentran. Mejora la usabilidad de tu sitio web. Crea una excelente experiencia de usuario mientras organizas el contenido. Introduce en la página de inicio los artículos o las páginas más importantes. Las que generen mayor número de visitas. El objetivo es que todo el contenido esté bien estructurado y que los lectores de tu blog encuentren todo lo que han venido a buscar. 7.- Cuidado con los enlaces Los enlaces que apuntan a tu blog son muy importantes para